top of page

Libros leidos 

Mensaje para los estudiantes de arquitectura Le corbusier


El libro contiene un mensaje que Le Corbusier brinda a los estudiantes de arquitectura en respuesta a su constante solicitud de que les imparta cátedra; pero ante la negativa de aquél, argumentada por la falta de preparación pedagógica, prepara a cambio un mensaje para transmitir el conocimiento que le brinda la experiencia.

Parte del reconocimiento del desorden urbano y arquitectónico que impera en Europa -y en particular en Francia- durante la posguerra. Señala que dicha situación ofrece al arquitecto la ambivalencia de presenciar la edificación de obras nuevas que en algunos casos extremos desconocen el contexto en el que se sitúan, al lado de un afán de conservacionismo a ultranza que defiende todo rasgo del pasado edificatorio sin conocer el valor que algunos inmuebles en lo específico, pudieran o no tener. Dicha situación habría de permitir a los estudiantes la doble oportunidad para proponer la vanguardia, siempre que ésta fuera racional, o en su caso, luchar por el rescate y conservación de algunos inmuebles y sitios de interés patrimonial. Pero ante todo, les invita a reflexionar sobre el estilismo que lleva a la individualidad excesiva y que repercute en forma negativa sobre la ciudad segmentándola, por lo que, en contrario, les exhorta a una revolución de conciencia, que corresponde por tiempo a la juventud a la que el mensaje se dirige.
 

La ciudad y  las estrellas

Mil millones de años en el futuro, Diaspar es la ultima ciudad habitable sobre el planeta Tierra. O al menos eso es lo que creen sus habitantes.

En el pasado remoto, la humanidad expandió sus dominios a través de las estrellas. Hasta que llamaron la atención de unos flemáticos y severos seres llamados Los invasores. Estos alienigenas fueron eliminando las colonias humanas como quien se deshace de la mala hierba. 

Al final, permiten sobrevivir a la humanidad con la condición de que vivieran en una sola ciudad en la Tierra, Diaspar. Convierten a esta ciudad en un sistema cerrado, mediante campos de energía. A los humanos les esta vedado salir de ella, el solo pensar en escapar se convierte en tabú. A los habitantes de Diaspar se les instruye desde el inicio de su existencia que por fuera de Diaspar solo existe un erial desértico e inhabitable.

Todos los seres humanos de Diaspar son recreados por los equipos autónomos que cuidan la ciudad, el ciclo evolutivo se detiene para dar paso a una inmortalidad discontinua.

El jugador .Fiodor Dostoievski


lexei Ivánovich esta como ayudante o maestro de los hijos del general, quien pertenece a la aristocracia Rusa. 
Este va al extranjero , a Homburg, lugar donde los ricos se pasean y se divierten, y al Ruletenburgo , elegante escenario de los casinos y de juego de azar.
Con el van sus menores hijos, su hijastra Polina, personaje femenino central , Madeimoselle Blanche , su pretendida  futura esposa , la madre de esta, un francés Grillet y el propio Alexei Ivánovich .
El inglés míster Astey  estará cerca de ellos, y es el observador paciente y sereno de los hechos, Ivánovich se halla enamorado de Polina, a la que ha confesado de diversas maneras su amor, pero es rechazado. 
Polina juega con Él, lo impulsa a apostar en la ruleta – donde gana- y luego lo hace burlarse de una pareja de barones, lo que motiva su despido  de su servicio al general.
Este ha venido de vacaciones y está a la espera del fallecimiento de su tía  Antónida Vasilevna. Rica terrateniente y señora de Moscú, de 75 años que se halla enferma. 

Vidas construidas


La biografía de los más célebres arquitectos recorre las páginas deVidas construidas, un álbum de vivencias, una galería de personajes, veinte retratos que narran historias edificadas por clientes osados y artistas aventureros. Del Renacimiento al movimiento moderno, multitud de mecenas, ciudades, materiales, técnicas e invenciones hilvanan unos relatos que quieren mostrar la trastienda humana de la historia de la arquitectura.

© 2023 by MICHELLE MEIER ARCHITECT. Proudly created with Wix.com

bottom of page